TALLER #2

[:es]Aplicación en el aula de los resultados de la investigación en la enseñanza de las ciencias

[:ca]Aplicació a l'aula dels resultats de la investigació en l'ensenyament de les ciències

La investigación en enseñanza de las ciencias ha aportado resultados interesantes sobre como aprende el alumnado en las clases de ciencias. Los resultados de la investigación deberían tener su reflejo en nuestras clases, pero no siempre resulta fácil crear puentes efectivos entre estos resultados y la práctica docente.

En el taller que presentamos, pretendemos ayudar a los asistentes a crear esos puentes. Para ello realizaremos una introducción general, trabajaremos con ejemplos específicos prácticos de técnicas de enseñanza que utilizamos en clase de biología y física y terminaremos con una reflexión que posibilite que cada uno de los asistentes dé comienzo al diseño de su propio puente.


 


Sobre Joserra Díez

Joserra Díez (Bilbao, 1970) pertenece al cuerpo de profesorado agregado de la Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y es miembro del grupo de investigación IKASGARAIA. 

Es doctor en Biología, imparte docencia en los Grados de Educación Primaria (Ciencias de la Naturaleza en el aula de EP I), Educación Social (Educación para el Desarrollo Sostenible) y en el Master de Formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato (Ciencias de la Tierra). Sus líneas de investigación se centran en la Enseñanza de la Biología y la Geología y la Educación para la Sostenibilidad, aspectos que compagina con la divulgación de una Nueva Cultura del Agua y la capacitación de la sociedad en torno al agua, el territorio y la restauración fluvial.  

 


Sobre Kristina Zuza

Kristina Zuza (Hernani, 1974) pertenece al cuerpo de profesorado agregado de la Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y es miembro del grupo de investigación IKASGARAIA. 

Es doctora en Física e imparte docencia de Fundamentos Físicos de la Ingeniería en primeros cursos de grados de ingeniería en la Escuela de ingeniería de Gipuzkoa y en el Master de Formación de profesorado de Secundaria y Bachillerato en la especialidad de CCNN y matemáticas de la cual es coordinadora. Su investigación se centra en la enseñanza de la física. Investiga diferentes aspectos como la detección de las dificultades de los estudiantes o las metodologías activas, con el objetivo de generar materiales didácticos basados en la investigación.

INRED 2025
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.